Todos los días hay algo nuevo para aprender, algo viejo para soltar, algún hábito que modificar…

El cuerpo nos cuenta día a día como vamos transitando nuestra vida, está en cada uno aprender a escucharlo.

La vida es para disfrutarla y compartirla…

La Reflexología Holística es una terapia natural, complementaria, no invasiva que mediante técnicas manuales estimula terminales nerviosas en pies, manos o rostro para que éste realice su propio proceso de auto-curación (Homeostasis) en sus diferentes planos: cuerpo físico, emocional, mental, espiritual y el contexto donde habita y se desarrolla.


tambien podés visitar el blogs de Terapia Reflexo Facial http://terapiareflexofacial.blogspot.com.ar/

domingo, 20 de mayo de 2012

Ruidos y Ruiditos inexistentes en el Oído



¿Qué es el Tinnitus o Acufeno?

Es la percepción de un zumbido en los oídos u otros sonidos en la cabeza, en ausencia de ruidos o sonidos externos y pueden ser continuos o intermitentes.
Estos sonidos pueden asemejarse al del mar, grillos o burbujeos, zumbidos, rugidos, soplos, silbidos, susurros, entre otros.

El acúfeno no es una enfermedad, es un síntoma, esto quiere decir que se pueden tomar ciertas medidas que alivien su presencia.
En muchos casos el síntoma puede ser revertido, en otros, el paciente se acostumbra a convivir e identificar cualquier malestar.

Tres de cada diez personas lo vivencia, pudiendo afectar uno o los dos oídos.
Generalmente empeora por la noche o en los momentos de silencio.

En primer lugar, un otorrinolaringólogo con experiencia en este tipo de sintomatología debe ser quien realice y determine el diagnóstico.

En general se atribuye la perdida de la audición con la edad.
El acúfeno o tinnitus es muy común en personas mayores de 40 años, pero cada vez es más frecuente en jóvenes, debido al aumento de los niveles de ruido cotidianos.

Sus principales desencadenantes pueden ser:

El estrés y la depresión o, el síntoma de un desborde emocional de angustia, miedo o ansiedad.
El estrés puede existir previo al acúfeno o ser la consecuencia de éste, creándose un círculo vicioso entre ambos.
El acúfeno también puede producir cambios y alteraciones en el sueño o irritabilidad.

La exposición a ruidos fuertes, maquinaria pesada, motosierras o armas de fuego, son fuentes comunes de la pérdida auditiva relacionada con el ruido, además de los dispositivos de música portátiles y celulares.
Estar predispuesto o poseer una gran sensibilidad y acostumbramiento al ruido.

Medicamentos como los antibióticos, ibuprofenos o aspirinas, diuréticos y los farmacos para el cáncer.

Bloqueo (tapones) de cera de los oídos, infecciones, problemas dentales, problemas con la articulación tempero-mandibular.
Trastornos neurológicos en la cabeza o lesiones en el cuello. Lesión en el nervio auditivo. Hipertensión.

Cambios o endurecimiento en los huesos del oído.
La enfermedad de Meniere causa mareos, acúfenos y pérdida auditiva
El síndrome de Lermoyez es causado por la presión hidráulica en el oído interno.

El alcohol y la cafeína, pueden hacer que el tinnitus sea más evidente.
La sífilis no tratada.

La Reflexología Holística al trabajar en las Zonas Reflejas de las diversas partes y órganos del cuerpo induce a una profunda relajación aliviando las tensiones actuantes permitiendo que el organismo equilibre sus energías y biorritmo.
Además, la Reflexología Faciál, por trabajar mas precisamente en el área, estimula los tejidos del rostro aumentando la sensación de bienestar, siendo favorecidas la circulación sanguínea, la activación de las defensas, la regulación del metabolismo y una significativa mejoría del estado emocional.

Nota:
El sonido está conformado por ondas sonoras que se pueden definir y registrar mediante sus parámetros físicos, como la amplitud y la frecuencia (fuertes o débiles, graves o agudos), además de otras características como la variabilidad, el timbre, la resonancia, los armónicos.

Los acúfenos son una sensación subjetiva de sonido o de ruido, cuya causa puede localizarse dentro o fuera del oído, e incluso ser puramente psíquica.
Son mucho más comunes de lo que se cree; sólo que no para todos llega a ser un problema realmente importante.
La percepción de sonidos de unos segundos de duración se considera normal, pero cuando la duración de éstos se prolonga durante horas o bien se presentan de una forma constante se convierte en un fenómeno patológico de la vía auditiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario